A PLANET OF EMOTIONS🤘🏻🎸

image
Hello,

We are, YEA Creative solutions

💜We help entrepreneurs...We are a window to the future, we focus on creating experiences, we humanize brands and generate emotions. We specialize in implementing strategies that help connect brands with consumers.


Capabilities
Websites and Digital Platforms

We integrate new technologies in the presentation of your products. We create trends and impact your audience with innovative proposals.

Brand conceptualization

We know you have innovative ideas. We help you make them come true. Our advice is continuous and offers a quality guarantee.

ECommerce experiences

Management and optimization of KPIs, start-up of digital stores and project migration.


Solutions
Event production

We project, drive, sell, control and execute the best entertainment stories.

Marketing BTL

We are the eyes of your brand in front of the client.

Booking and Management

Brand representation and start of negotiations.


Skills
Digital Marketing
Marketing Strategies
Advertising
Humanization

12

Awards Won

78

Satisfied customers

80

Projects executed

250

success stories

More Services

Social networks

Strategic management of networks, humanizing interaction and achieving loyalty to his followers.

Customer Support

We offer you a team trained in customer service via email, voice and image.

Graphic Design

Innovative designs, using the latest advertising techniques.

Project management

Our outsourcing service is ideal to manage your projects effectively.

Multimedia production

Photography, videos, audio and general production of multimedia material.

Boosters or tasters

We have qualified personnel to be the direct contact between the client and your brand.

#VIRAL

Los memes más famosos de internet

 

Antes de hablar de los memes más famosos, ¿qué es un Meme?

Según el científico Richard Dawkins, los memes son unidades culturales aprendidas o asimiladas. Puede ser texto, imagen o vídeo y se difunde rápidamente por internet a menudo modificandose con fines humorísticos. Nosotros preferimos decir que son chorradas de Internet que molan y que sirven para expresarnos, a veces con tanta precisión como el lenguaje, en formato audiovisual.
A continuación una lista de los 10 memes más utilizados en internet:

 #1 Neil DeGrasse Tyson mejor conocido por su meme de ¡Ay sí! ¡Ay sí!

Neil es un astrofísico y divulgador científico estadounidense, pero se hizo viral durante una entrevista en linea del foro Big think sobre la vida y la longevidad en 2011.

#2 Mia Talerico. La niña ¡Osea!


Mia es una estrella de televisión, se hizo famosa por un gesto que realizó en uno de los capitulos de la serie “Buena Suerte”, donde interpretó a Carlie Duncan en Disney Channel.

#3 Giorgio Tsoukalos. ¡Aliens!


Tsoukalos es un escritor y presentador especializado del programa Alienígenas Ancestrales en History channel. Se hizo viral por una captura de su pelo cada vez más exagerado que se volvió un meme que podía explicar todo lo que pusieran dentro de la imagen.

#4 Keisha Johnson. Confused Girl


La foto se volvió muy viral gracias a las redes sociales, pero pocos sabían quién era la chica. Su nombre es Keisha Johnson y al principio entabló una demanda millonaria a Instagram por usar de manera indebida una foto de ella, ¡pedía 500 millones de dólares! No obstante, la batalla legal no procedió y ahora en vez de seguir reclamando, aprovecha el auge para que todo el mundo la conozca.

#5 Kayode Ewumi. Roll Safe… ¡Piensa!


Usado para dar los peores consejos. Kayode es el protagonista de un falso documental llamado ‘Hood Documentary’. La serie, creada junto a su amigo Tyreell Williams, comenzó primero en Vine para luego pasar a Youtube. La imagen del meme procede precisamente de un clic de la televisión pública británica, que se subió a Youtube de 2016 y que se ha visto más de un millón de veces desde entonces. Originalmente Roll Safe está elogiando la inteligencia de su novia: “Sí, creo que Rachel es mu guapa porque tiene un buen cerebro”.

#6 Julio Iglesias. ¡Y lo sabes!


No sabemos a precisión cuándo se hace viral. Sin embargo,  a partir de la publicación de la noticia de su hijo secreto Javier que se convertiría en su noveno hijo “conocido” hasta ahora, la imagen se hizo viral. En España, un país en el que la tasa de fertilidad es de 1,32 hijos por mujer, la noticia se ha recibido con alboroto porque Julio Iglesias es, además, un ídolo en Twitter. El meme se utiliza para alardes superlativos de carácter sexual.

#7 El novio distraido


El autor es Antonio Guillem, un barcelonés especializado en fotografías de stock. Qué hasta hace poco ni siquiera sabía lo que era un meme. Una mujer camina mientras una pareja avanza en la dirección contraria. El novio se gira para mirar a la mujer y su novia se da cuenta. Sus rostros no pueden ser más expresivos. El origen de la imagen es laboral, pero resultó ser una buena base para convertirla en metáfora que vale para todo, especialmente para expresar la tentación.

#8 Travolta confundido


El meme es una imagen de Vicent Vega, personaje que interpreta John Travolta en la película Pulp Fiction. El primer meme fue crado por un usuario de Reddit en el año 2012, pero no era con Travolta perdido en tiempo y espacio sino sólo como recorte de la película original. Luego de aquello, un segundo usuario tomó el mismo gif y se dio el trabajo de recortar el fondo y situarlo en el interior de un pasillo de supermercado lleno de juguetes. ¿La explicación? Dijo que su hija le había pedido una muñeca de regalo y bueno, así era como se sentía, perdido.

#9 Gavin. El niño de las mil caras

 


¿Quién no ha visto un meme de él?  Gavin es el sobrino de la estrella americana de Vines Nick Mastodon. Qué se hizo famoso gracias a sus videos con películas Disney. A muchos usuarios les parecían graciosos y empezó a poner a su sobreno Gavin. En 2014 posteó un Vine  y se viralizó de manera espectacular.
¿Tienes un meme favorito? Coméntanos.


Fuente Apolo.marketing

5 canales de YouTube para aprender inglés desde casa



El confinamiento a causa de la pandemia de COVID-19 ha provocado que millones de personas en todo el mundo recurran a los medios virtuales para seguir mejorando sus habilidades y destrezas en diferentes ámbitos. Uno de ellas es aprender inglés, algo que antes se hacía en clases presenciales con varios alumnos o con un tutor que iba a casa de forma personalizada. Sin embargo, las normas de distanciamiento social han obligado a eliminar estás prácticas hasta nuevo aviso.
Ver películas en versión original en inglés o escuchar música con subtítulos en este idioma son dos formas de mejorar el nivel empleando YouTube
En este contexto, el usuario puede recurrir a las aplicaciones móviles que existen para aprender a hablar inglés, o también puede refugiarse en YouTube, donde existe una amplia variedad de contenidos para aprender inglés.

Para mejorar el inglés, en YouTube se puede recurrir a ver vídeos musicales con sus letras sobreimpresas, a ver películas en versión original en este idioma e incluso se puede buscar algún canal especializado en formación. Si estás preocupado por mejorar tu nivel de inglés, hoy te presentamos una lista de canales de YouTube que te ayudarán sin salir de casa:


-Speak English With Mr Duncan: los usuarios pueden tener contacto directo con el creador del canal, el Sr. Duncan, a través de vídeos o transmisiones en vivo y contenidos actualizados a raíz de la pandemia. Está ubicado en el Reino Unido y desde 2016, año en el que abrió el canal, enseña inglés con humor y de forma gratuita.


-BBC Learning English: es una cuenta verificada de BBC News desde la que el usuario tendrá acceso a contenidos en inglés sobre gramática, teatro, noticias, estudios, pronunciación, vocabulario, música, entrevistas y celebridades. Diariamente suben contenido nuevo a su canal con una estricta planificación semanal en la que, por ejemplo, los lunes se comparten consejos para estudiar, los martes para aprender a dar noticias en inglé … y así toda una dinámica semanal.


-British Council | LearnEnglish Kids: este canal, como su nombre lo indica, está pensado para que los niños puedan aprender inglés con moderadoresjuegos, manualidades y todo tipo de entretenimiento para los más pequeños.


-Business English Pod – Learn Business English: este canal ayuda a los usuarios a aprender hablar inglés ejecutivo, formal o para los negocios, muy indicado para los emprendedores que lancen sus empresas en países de habla inglesa o tengas clientes o proveedores con los que se comunican en este idioma.


-Britlish – Learn British English: es un canal en el que niños y adultos pueden aprender inglés con herramientas didácticas motivadoras durante todo el proceso de aprendizaje. Personajes inanimados van explicando contenidos muy variados, como la pronunciación de las palabras o las distintas partes del cuerpo, realizan lecturas de novelas…, entre otras actividades.



Fuente  trecebits

Errores que tu marca debe evitar en Instagram




Instagram no es un juego de niños y menos si la cuenta que manejas es la de tu marca. Algunos community managers asumen cuentas empresariales y creen que pueden llevarlas tal y como ­manejan las cuentas personales. Y no es así. Además, en ambos casos se suelen cometer una serie de errores al menospreciar aspectos básicos como desconocer el target, no completar el perfil o no tener un plan de contenidos. Si deseas que el perfil de tu marca en Instagram cumpla con los objetivos para lo que fue creado, revisa estos 10 tips :  


      1.- No tener un nicho definido: Desde antes de abrir el perfil de tu marca en Instagram, debes tener claro cuál es el nicho de negocio en el que se desarrolla tu empresa. Este nicho debe estar claramente definido y ser específico. Si tu marca está dentro del negocio del turismo, no debería estar vendiendo zapatos, ¿verdad? Evita dejar lugar a vacíos que haga que tus seguidores se sientan confundidos y no sepan a qué se dedica tu marca. Una situación como esta te haría perder seguidores, engagement y ventas. Con un nicho bien enfocado, será más sencillo que la gente interesada en tu cuneta te siga y que tu marca sea útil para ellos.

El perfil de Rolling Stones muestra el gran conocimiento que tiene de su nicho de mercado

2.- No saber a quién va dirigida tu marca en Instagram: Esta es una de las bases del marketing en general: toda marca debe conocer quién es su público para poder crear una estrategia  que cumpla con sus objetivos como empresa. Identifica a tu público objetivo en la app y enfócate en ellos, crea contenidos específicamente  pensados para ellos y haz engagement con ellos. Con un público muy bien definido, podrás llegar a más seguidores y lograr que los que no te conozcan, puedan encontrarte y seguirte.
3.- Dejar campos vacíos en el perfil de la marca: Instagram te permite decidir si crearás un perfil personal o empresarial. Son perfiles con alcances distintos, por lo que es fundamental desde un principio escoger la opción de perfil empresarial para tu marca Sin embargo, si el perfil de tu empresa es viejo y comenzó siendo un perfil personal, Instagram te da la opción de migrarlo hacia uno empresarial y aprovechar todas las opciones que eso conlleva. Debes elegir un username que identifique plenamente a tu marca y sea fácil de recordar para tus seguidores. Evita usar símbolos o abreviaciones muy complicadas. Lo mejor siempre es usar el nombre de tu marca. Si por alguna razón ese username ya está ocupado, establece uno lo más parecido posible al original. Al igual que el username, la foto de perfil debe relacionarse de forma directa con tu marca. Puede ser el logo o un producto o servicio que te identifique. Lo importante es que tus seguidores relacionen esa imagen de perfil  de forma inmediata con tu marca.

Las marcas deben llenar todo el perfil de Instagram
Aprovecha el campo de la descripción para decirle a tus seguidores quién eres y qué haces. Solo tienes 150 caracteres para describirte, así que aprovéchalos de la mejor manera posible. Sé conciso y concreto. Escribe datos relevantes como: Qué tipo de empresa eres, tu dirección física si la tienes, el correo electrónico, horarios de apertura o de atención, número telefónico. En lugar de escribir todo un párrafo con esta información, escríbela en forma de lista para que sea más fácil de leer y se vea mejor en el perfil. Aprovecha también los botones de contacto y cómo llegar. Estas opciones te ahorran caracteres de la descripción y son mucho más útiles para tus seguidores. Instagram te habilita un campo para escribir la dirección de un sitio web. No desestimes este espacio ya que es el único sitio donde podrás poner un link (además de los stories) y es muy importante para generar tráfico hacia tu sitio web o blog y generar leads. Este link lo puedes cambiar las veces que sea necesario, de acuerdo a cuál sea tu objetivo en ese momento. Por ejemplo, tal vez te interese que tus seguidores  vayan al home de tu sitio web, pero la próxima semana tendrás una súper promoción  y quieres que tus seguidores vayan directamente a la página de la promoción.
4.- No tener un plan de contenido: ¿Tu marca va a postear solo fotos o solo videos o una mezcla de ambos? ¿Con qué frecuencia publicará contenido? ¿Cómo serán las imágenes que suba a Instagram: a color, blanco y negro, en formato cuadrado o apaisado? ¿Usará frases inspiracionales? ¿En los captions usarás call to actions? ¿Tendrá un hashtag que lo identifique? ¿En qué otras etiquetas te apoyarás? Absolutamente nada del contenido debe quedar al azar. Recuerda que Instagram es una red social de imágenes en donde la estética tiene mucho peso. Las fotos y videos que subas deben lucir profesionales. Esto no quiere decir que debas contratar los servicios de un estudio fotográfico o una productora de videos para el contenido de tu Instagram (aunque no estaría de más un poco de ayuda profesional). Las imágenes las puedes tomar bien sea con un Smartphone o una cámara DSRL. Si la composición y la estética son buenas y coherentes, tendrás una imagen de calidad para publicar. Recuerda: las fotos y videos que publiques, representan a tu marca. Las imágenes, videos, captions y hashtags deben responder a la estrategia de redes sociales y a la estrategia de marketing de tu marca. Cada pieza debe ir enfocada en cumplir los objetivos de tu marca. Es por ello que te recomendamos detenerte un momento y pensar por un segundo: ¿Cómo esta imagen ayuda a cumplir con los objetivos de mi marca? Una vez tengas la respuesta, haz click en el botón de publicar. Si quieres saber cómo elevar el nivel de las descripciones de las imágenes y los hashtags, no dudes en echarle un vistazo a los post que hemos publicado acerca de estos temas.
5.- No seguir a la competencia: Muchos community managers piensan que es un error seguir a la competencia porque podrían “descubrir” la estrategia de tu marca y copiar tu contenido. En realidad, esto es absurdo. No tienen que seguirte para poder ver tus publicaciones. Además, “al enemigo es mejor tenerlo cerca” y si lo hacemos nuestro amigo, aún mejor. Sigue a las mejores cuentas de tu mismo nicho y crea comunidad con ellos, aprende de ellos y de su comportamiento con sus seguidores y de sus seguidores con la cuenta. También úsalos de guía de lo que no se debe hacer en Instagram. Es decir, en vez de que se copien, aprendan uno del otro.
6.- Desestimar la analítica: Si tu marca tiene una estrategia fuerte, que apunta al cumplimiento de ciertos objetivos concretos, ¿cómo podrías saber si esta estrategia está dando resultado si no prestas atención a la analítica? En el Insight de Instagram tendrás toda la información necesaria para analizar el comportamiento de tus publicaciones. Ve cómo es el comportamiento de tus seguidores más hacia los comentarios, reposts, mensajes directos, click en el link de tu bio, si etiquetan a otros en tus publicaciones y como todas estas acciones contribuyen al cumplimiento de los objetivos… o no. Apóyate en herramientas que complementen el Insight. En la web existen muchas apps que te ayudarán a medir el éxito en Instagram, como Simply Measured, Curalate, Union Metrics, Crowdfire y Tag Sleuth. Pruébalas y quédate con la que mejor se adapte a tus necesidades. La analítica te será particularmente útil para descubrir qué falla en tu estrategia y así modificarla a tiempo, evitar daños irreversibles a tu cuenta y ajustarla a los intereses de tu marca.
7.- Ignorar el engagement: El engagement es el alma de las redes sociales. Instagram (así como las demás plataformas como Facebook y Twitter) solo tiene sentido en la medida en que se crean comunidades virtuales desde la marca hacia los seguidores y viceversa.

Si respondes los comentarios, generas interacción
Tu marca debe buscar el engagement con sus seguidores, generar confianza y retroalimentación si quiere tener éxito en la red. Esto se convertirá a futuro en visitas a tu website, suscripciones al newsletter, leads y ventas. Existen varios trucos para generar engagement como hacer call to action en las publicaciones, hacerle preguntas a los seguidores, pedir a los seguidores que etiqueten a sus amigos y hasta hacer concursos. Todos esos tips te los tenemos aquí. Una vez logras cultivar una comunidad alrededor de tu marca, debes mantenerla viva. Evita a toda costa descuidar la relación que ya tienes con tus seguidores. En Instamatico hemos desarrollado una herramienta que te permite estar en constante contacto con tus seguidores todos los días y a todas horas. Nuestra herramienta se encarga de seguir a personas reales y que clasifican dentro del público objetivo de tu marca. Interactúa con tu mercado objetivo para llamarle la atención. Un alto porcentaje te seguirá de vuelta. El sistema interactúa con tus potenciales seguidores por medio de tu cuenta todo el día, todos los días. Como estará en constante comunicación con tus seguidores, la cuenta irá en constante crecimiento. No dudes en contactarnos y aprovecha nuestra prueba gratis de una semana.      
8.- Usar el perfil como medio para únicamente vender productos o servicios: Ya lo dijimos antes, el perfil de tu marca debe crear una comunidad en torno a ella. Olvídate de vender de forma explícita tus productos y servicios. Los usuarios de internet detestan la publicidad invasiva, pero confían en las marcas que les ofrecen un valor agregado a su timeline. No vendas productos, vende un estilo de vida que solo se puede conseguir con tu marca. Vende sensaciones, Vende placer. Enamora a tus seguidores.

National Geographic no vende una revista en su Instagram. Vende la experiencia de ver fotos espectaculares

9.- Desestimar el poder de los Ads, los Stories y los Lives: Estas son las herramientas más novedosas (y más potentes) de Instagram y su alcance es monumental. Con los Ads podrás llegar directamente a la gente que te interesa y lograr que te conozcan, que te sigan, que vayan a tu sitio web o a una promoción en específico dentro de tu web. Los Ads tiene la ventaja de hacer un targeting muy específico, por lo que si lo empleas de forma correcta, tu marca llegará a las personas que debe llegar. Por su parte, los Instagram Stories tienen un gran alcance dentro de la plataforma. Por su estratégica ubicación, muchísima gente los revisan antes de hace scroll en su feed. Para las marcas representa un reto aprovechar al máximo los Stories, ya que deben crear contenido específicamente para ello, que sea interesante, divertido y que capte la atención de sus seguidores. Como su nombre lo indica, son ideales para contar historias, así que pon a volar tu imaginación, crea una historia interesante y que esté relacionada con tu marca y aventúrate a probar los Stories. Por su parte, los Lives concentran su poder en la sensación de urgencia que generar entre los seguidores. Las personas piensan que si algo está en vivo es porque es sumamente importante y no pueden perdérselo. Aprovecha esa “urgencia” para mostrarles a los seguidores de tu marca  algún lanzamiento nuevo o enseñar un tras cámara o hasta anunciar al ganador de un concurso.
10.- Comprar seguidores: Para muchas marcas, el éxito de un perfil en Instagram radica en la cantidad de seguidores que tenga. Así, a más seguidores, más éxito. Y para acelerar ese crecimiento no dudan en comprar seguidores. Grave, grave error. Es una gran equivocación por una razón primordial: los seguidores comprados no generan engagement. No puedes crear comunidad si tus seguidores no son reales porque ellos no van a comentar tus fotos, no compartirán tus posts, no irán a tu website y no comprarán tus productos o servicios porque no les interesa tu marca. Cuida tu marca y tu perfil en Instagram. El mayor éxito no es el número de seguidores, sino la comunidad que cultives con ellos. Cuéntanos, ¿has cometido alguno de estos errores? ¿Conoces otros errores comunes en Instagram?  

Fuente instamatico.io

Start working with us

Contact Us
YEA CS
+506-8969-6318
Alajuela, Costa Rica

agencia@planetayea.com